Ricardo Becerra La Crónica 08/03/2020 El día de hoy puede ocurrir (ojalá que ocurra) la movilización social más importante en décadas. Es ocioso abundar en sus precedentes, legitimidad o importancia. Hace mucho tiempo que no presenciábamos una agitación así: tan amplia, no corporativa, vehículo de exigencias universales, no reclamos cortos para un “sector”. Porque en […]
Autor: IETD1
De dilemas y finalismos
Rolando Cordera Campos El Financiero 05/03/2020 Por más que busquemos, el índice de la actividad económica más certero sigue siendo el que se refiere al producto interno bruto. Por su comportamiento, nos enteramos de la capacidad de la economía para crear empleos y desde ahí nos preguntamos por su eficacia social entendida como potencialidad de […]
Coronavirus, miedo, infodemia
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 02/03/2020 Hasta el día de ayer había casi 87 mil casos de personas infectadas por el coronavirus, casi 80 mil de ellas en China. La infección se había extendido en 58 países. El virus había ocasionado 2873 muertes, de ellas 104 fuera de China. Cuando usted lea estas líneas esos […]
A,B,C DEL IETD (I).
Ricardo Becerra La Crónica 01/03/2020 Si creemos en los empolvados documentos foliados por el notario Julián Matute Vidal y asociados, el 11 de octubre del año 2019 la asociación civil denominada Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) cumplió exactamente 30 años. Mírese como se mire, un récord de permanencia, perseverancia y de […]
De la salud y la necedad
Rolando Cordera Campos La Jornada 01/03/2020 El discurso, el tono y los contenidos que tienen las mañaneras, pueden llevarlas a volverse fuente de encono, incertidumbre y desazón. Para todos, fieles y agnósticos, conservadores y liberales, masones y librepensadores. De regarse todo esto como la pólvora, no habrá manera alguna de evitar que miles de embozados bajo […]
Rolando Cordera Campos El Financiero 27/02/2020 Debería ser evidente: sin Estado no hay promoción de la inversión ni ampliación de espacios de negocio y oportunidad, tampoco aspiración al desarrollo. Idea, la del desarrollo, que entre nosotros tampoco ha acabado de naturalizarse como un proceso de transformación de estructuras y formas de producir, de cambio social […]
UNAM: un gramo de historia
José Woldenberg El Universal 25/02/2020 https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/unam-un-gramo-de-historia
AMLO contra las mujeres
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 24/02/2020 Ni siquiera muchos de sus seguidores más incondicionales comprenden el desdén del presidente López Obrador a la causa de las mujeres. Difícilmente hay una exigencia más urgente que el rechazo a la violencia contra ellas. La barbarie criminal en varios recientes y dolorosos casos ha detonado un clamor generalizado […]
El Pecado Original
Ricardo Becerra La Crónica 23/02/2020 Ocurrió una tarde de octubre del año 2003. Sentados en la mesa, los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática para definir un tema cardinal: renovar al Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral, los consejeros que seguirían a la primera integración autónoma […]
Para cambiar el Estado
Rolando Cordera Campos La Jornada 23/02/2020 Aun sin aceptarlo, tenemos que asumirlo: el Presidente tiene una agenda sobre el Estado nacional, su desarrollo y sus relaciones con el resto de la sociedad cuya aplicación implica un profundo cambio en las estructuras internas del gobierno y el resto de los estamentos y capas que han dado […]
De cenas incómodas
José Woldenberg El Universal 18/02/2020 https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/de-cenas-incomodas
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 17/02/2020 Brutal, espantoso, atroz… el asesinato de Ingrid Escamilla fue tan salvaje que se convirtió en emblema de la causa de las mujeres en México. A falta de adjetivos para calificar ese crimen, las protestas contra la violencia de género se desbordaron en calles y redes. El lucro de algunos […]
Ricardo Becerra La Crónica 16/02/2020 Todo parece indicar que el año que corre seguirá expresando aquello que comenzó en 2019 —espectacular y dramáticamente— bajo la forma de protestas urbanas supermasivas, dueñas de un enorme potencial destructivo. Santiago de Chile, Bogotá, Lima, París, Barcelona, Beirut o Hong Kong nos ponen el ejemplo, y entonces ¿estos fenómenos […]
Rolando Cordera Campos La Jornada 16/02/2020 Tras una mala semana nos vino otra, pero esta vez como cruel farsa. El Presidente convocó a los ricos y súper ricos de México a comprar boletos para una estrafalaria lotería que parece divertirle mucho y juntó cerca de mil 500 millones de pesos, la mitad de lo que […]
Rajendra Pachauri (1940-2020)
El IETD lamenta el fallecimiento del Dr. Rajendra K. Pachauri.
Ricardo Becerra Milenio 13/02/2020 De 1977 a 1996 ocurrió un cambio mayor en la política de México. Una serie de reformas que nos hicieron escapar del autoritarismo y posibilitaron una multitud de cambios políticos, de manera legal y pacífica. Ese largo periodo histórico, que duró toda una generación, lo hemos bautizado como transición democrática. En […]
Fuerza y fragilidad de la UNAM
José Woldenberg El Universal 11/02/2020 https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/fuerza-y-fragilidad-de-la-unam
El acoso sobre la UNAM
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 10/02/2020 Los paros en la Universidad Nacional han sido consecuencia de un escenario muy complejo que incluye denuncias justas, provocaciones intencionales, indignación legítima, aventurerismo y candor políticos e intereses partidarios y gubernamentales en una institución profundamente heterogénea. Las autoridades universitarias se enfrentan a condiciones fuera de su control y que […]
La afirmación de una autonomía
Ricardo Becerra La Crónica 09/02/2020 Quien haya seguido la sesión del Consejo General —en la que se ratificó a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral—pudo enterarse (el jueves pasado) de un hecho significativo: cinco de los siete partidos políticos nacionales apoyaron de modo muy enfático la decisión de los Consejeros por preservar […]
México atraviesa por un pasaje conflictivo, extremadamente polarizado, cargado de problemas sin solución aparente, dentro de un escenario determinado por el estancamiento económico y una violencia social y criminal en una escala nunca vista. En esta coyuntura tan grave y delicada, que aconsejaría prudencia y búsqueda de acuerdos, sin embargo, tanto el gobierno como su […]