Revista Cuatrimestral Septiembre-diciembre 2016 Núm. 42 De la Fundación Carlos Pereyra, A.C. Descarga aquí: Configuraciones 42-COMPLETA
Autor: IETD1
Jorge Javier Romero Vadillo Sin Embargo 01/12/2016 Nací en 1959. Mis padres se casaron aquel 3 de enero en el que Ernesto Guevara entró a La Habana y de no haber sido por la huelga de los trabajadores de Mexicana de Aviación, que los dejó varados en Mérida, su luna de miel se hubiera visto […]
María Marván Laborde Excélsior 01/12/2016 Desde que en 2002 se aprobó la primera Ley de Transparencia nos enfrentamos a una debilidad estructural, el manejo de los archivos de la administración pública se ha deteriorado continuamente en las últimas décadas. Las razones son muchas: la falta de profesionalismo en la gestión documental, el anquilosamiento de las normas que restringen las definiciones […]
Hace 40, 30, 20 y 10 años
José Woldenberg Reforma 01/12/2016 1976. México fue a unas elecciones presidenciales en las que aparecía un solo candidato a la Presidencia de la República: José López Portillo, postulado por el PRI, el PPS y el PARM. El PAN se enfrascó en su Convención en un pleito sin salida y no pudo postular candidato. Y el […]
Mauricio Merino El Universal 30/11/2016 Antes pensábamos para el futuro y pugnábamos por el mundo que tendríamos o que creíamos que podría edificarse. Hoy pensamos hacia atrás: buscamos cómo resolver los problemas que se han acumulado y que no sabemos enfrentar. Este giro no es trivial: cuando se piensa en el futuro, el espíritu vuela […]
El salario mínimo liberado
Salomón Chertorivski Woldenberg El Financiero 28/11/2016 Aquí estamos de nuevo: esta misma semana –como cada año– se instala el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), institución predemocrática cuya función es emitir el decreto –también anual– del valor en pesos del salario mínimo para los siguientes 12 meses. Quiero subrayar que […]
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 28/11/2016 Sólo las grandes frases definen a los grandes personajes. A Fidel Castro Ruz, a la hora de su fallecimiento, se le han dedicado contundentes expresiones. Una de las más precisas ocupó antier el encabezado de este diario: Murió el último mito del Siglo XX. El mito es algo extraordinario, […]
Ricardo Becerra La Crónica 27/11/2016 Para sorpresa de algunos despistados (en el Consejo Coordinador Empresarial, por ejemplo), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo público un comunicado cuidadoso y fundamentado en el que declara que -luego de una consulta entre sus agremiados- existen las condiciones para ofrecer un aumento del salario mínimo a […]
Jorge Javier Romero Vadillo Sin Embargo 24/11/2016 La cercanía de Cervantes con el actual grupo de poder no es obstáculo para ocupar su cargo actual como Procurador, pero sí es un impedimento importante para dotar a la nueva fiscalía de la legitimidad simbólica indispensable. Foto: Cuartoscuro Si hay un desastre institucional patente de manera cotidiana […]
¿Política de identidad étnica?
José Woldenberg Reforma 24/11/2016 Uno de los sub productos de la campaña y triunfo de Donald Trump es el de haber colocado en el centro y como eje ordenador del debate político las reales e inventadas tensiones entre los diversos grupos raciales de los Estados Unidos. Al parecer, ello le ganó las simpatías de franjas […]
Archivos, la palabra maldita
Mauricio Merino El Universal 23/11/2016 Dice el refrán que la cuerda se revienta por lo delgado. Y eso es lo que está a punto de suceder con el enorme esfuerzo que se ha hecho en los últimos años por devolverle algo de dignidad a la administración pública del país. Luego de promulgar las muy ambiciosas […]
Con ustedes, la posverdad
Raúl Trejo Delarbre La Crónica 22/11/2016 Los Diccionarios Oxford la acaban de consagrar como la palabra del año. Es un término que “denota circunstancias en las cuales los hechos objetivos tienen menos influencia en la conformación de la opinión pública que los llamados a la emoción y las creencias personales”. Se trata de la posverdad. […]
¿Y nuestra memoria histórica?
Jacqueline Peschard El Universal 21/11/2016 Más de año y medio después del plazo establecido por la reforma constitucional de transparencia de 2014, finalmente un grupo plural de senadores presentó hace unos días una iniciativa de Ley General de Archivos (LGA). Es grave el retraso, pero es más grave su carácter regresivo en materia de documentos […]
México: frente al triunfo de la ira
Ciudad de México a 21 de noviembre de 2016 “MÉXICO: FRENTE AL TRIUNFO DE LA IRA”. I.- POR UNA CONVERSACIÓN Y UNA ESTRATEGIA NACIONAL. El país más importante del mundo, nuestro vecino dividido casi a la mitad, decidió otorgar el poder presidencial a un personaje amenazante, conservador, xenófobo y que hizo del discurso […]
Ricardo Becerra La Crónica 20 noviembre 2016 En una faceta que yo no le conocía, el gobernador del Banco de México se puso simpático, picante, chistoso: “Trump es un conciliador” dijo, “ya no es huracán tipo cinco” (Crónica 19 de noviembre, nota de Margarita Jasso). Qué buena puntada (que México haya sido el tema de […]
El circo de los gobernadores
María Marván Laborde Excélsior 17/11/2016 Todas las semanas un gobernador corrupto llega a las primeras planas de los diarios. Parecía que la nota de la semana se la iba a llevar Padrés Elías cuando decidió entregarse, sin embargo, Javier Duarte fue capaz de ganarle con la carta que se entregó en el Congreso de Veracruz. El […]
Derecho de réplica
José Woldenberg Reforma 17/11/2016 El asunto llegó a la Corte. Y es que la Constitución, en su artículo 6, dice desde 2007: “el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuesto por la ley”. Pero no fue hasta diciembre del año pasado que la ley reglamentaria se hizo realidad. Antes, el derecho de réplica […]
El Tribunal no tiene la culpa
Pedro Salazar Ugarte El Universal 17/11/2016 ¿Por qué ocho jueces de una Corte Constitucional tienen la última palabra para decidir cuestiones fundamentales en una sociedad democrática? La pregunta es un clásico de la teoría constitucional y encierra lo que los estudiosos llaman «dificultad contramayoritaria». En las últimas décadas se han vertido ríos de tinta para […]
¿Democracia en América?
Jorge Javier Romero Vadillo Sin Embargo 17/11/2016 Ocurrió nuevamente. Como en la infausta elección de 2000, cuando George W. Bush ganó la presidencia a Al Gore, una vez más la candidatura demócrata a la presidencia de los Estados Unidos obtuvo más votos ciudadanos que votos en el Colegio Electoral, esa peculiar institución norteamericana que engulle […]
Salomón Chertorivski Woldenberg El Universal 15/11/2016 Paso desapercibido, pero el lunes 17 de septiembre fue un día de importancia universal: 61 naciones ratificaron los Compromisos de París y con ello se les han dado validez legal y planetaria. México (y por primera vez la Ciudad de México, con personalidad propia) firmaron dichos compromisos y desde entonces […]