Categorías
El debate público

El grito a vuelo de pájaro

José Woldenberg

Reforma

17/09/2015

-El 16 de septiembre de 1810, en la madrugada, Hidalgo dio el «grito de Independencia». Hay distintas versiones pero, según Fernando Serrano Migallón, estas son las más «apegadas a la verdad»: «Mexicanos / Mueran los gachupines / Muera el mal gobierno / Viva Fernando VII / Viva la América Libre / Viva la Virgen de Guadalupe». O «Mexicanos / Viva la Religión / Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe / Viva Fernando VII / Viva la América / Muera el mal gobierno». (El grito de Independencia. Historia de una pasión nacional. Porrúa. 2007). (Lo que sigue está tomado del mismo libro).

– Ignacio Rayón es el primero en conmemorar la fecha, en el municipio de Huichapan en 1812, en plena Guerra de Independencia.

– En 1822, por iniciativa de Iturbide, el Congreso expide un Decreto sobre «las fiestas nacionales». Serán el 24 de febrero «en que se proclamó el Plan de Iguala», el 2 de marzo «en que aquel plan fue jurado por el Ejército» y el 27 de septiembre «en que hizo éste su entrada en la capital». Pero un diputado, de apellido Argandar, propuso agregar el 16 de septiembre. Lo cual se aceptó.

– El Constituyente de 1824 declara fiesta nacional el 16 de septiembre.

– «Oficialmente el aniversario de la iniciación de la Independencia se celebra por primera vez el 16 de septiembre de 1825, bajo la presidencia del general Guadalupe Victoria». El gobernador interino del DF emite un bando para que «los regocijos públicos… no se mezclen (con) los desór-denes». Dice: «En la mañana, tarde y noche del citado día 16 se adornaran las calles y balcones con cortinas, flámulas y gallardetes, procurando cada ciudadano dar con esta demostración una prueba de entusiasmo… Se prohíbe la venta de licores embriagantes desde las oraciones de la noche… esperando de la docilidad e ilustración del Pueblo Mexicano (que) se comportará en los paseos y calles con la circunspección y reposo de que ha dado tantas pruebas… Concluida la serenata y (los) fuegos artificiales… se prohíben alborotos(,?) y cualquier otra ocurrencia que pueda perturbar el orden y sosiego».

– En 1826 se realizó una solemne misa y un Te Deum en la Catedral a la que concurrió el Presidente. Por la tarde hubo «músicas y diversiones en la Alameda». «En la noche se quemaron fuegos de artificios… y la iluminación de la Catedral, Palacio y Diputación y otros edificios fue magnífica».

– El 15 de septiembre de 1829, el presidente Vicente Guerrero abole la esclavitud en la República.

– En 1832 los festejos empiezan desde el día 15 con una serenata en la Plaza Mayor y al amanecer del 16 estalla una salva de artillería y el repique de campanas.

– En 1847 ondea la bandera estadounidense en el Zócalo.

– En 1850, el gobernador del DF prohíbe el uso de armas de fuego «ni aún en las azoteas de las casas». A quien incumpla se le aplicará «la pena de 3 a 60 días de grillete».

– En 1854, por primera vez se canta el 15 de septiembre el Himno Nacional compuesto por Bocanegra y Nunó.

– En 1864, Maximiliano se traslada a Dolores Hidalgo y «lee un discurso en el cual elogia la figura de Hidalgo y llama a todos los mexicanos a la unión y la concordia». Grita «Viva la Independencia» (sic) y vivas también a Carlota y a Napoleón III. En esa misma fecha, Juárez celebra la Independencia en La Noria Pedrizeña, un poblado de Durango.

– En 1869 se aprovechan los festejos para inaugurar el ferrocarril México-Puebla. Viajan en él, el Presidente y los secretarios de Estado, los diputados y ministros de la Suprema Corte. También periodistas e invitados.

– En 1896 se coloca la Campana de la Independencia sobre el balcón principal de Palacio Nacional.

– En 1910, Porfirio Díaz repica la campana, hondea la bandera y grita: «Mexicanos / Viva la República / Viva la Libertad / Viva la Independencia / Vivan los Héroes de la Patria / Viva el Pueblo Mexicano».

– En 1930 se inaugura la costumbre de trasmitir a las 11 de la noche el Himno Nacional por todas las radiodifusoras.

– En 1932 Abelardo L. Rodríguez agrega «Viva la Revolución». En 1938 Cárdenas grita «Cooperemos unidos por la Paz y el Trabajo, para hacer un México mejor». En 1941 Ávila Camacho les dice a los mexicanos: «Ciudadanos». En 1965 Díaz Ordaz incluye «Viva la paz entre los hombres y los pueblos». En 1975 Echeverría: «Vivan los pueblos del Tercer Mundo». En 1980 López Portillo incluye, por fin, a una mujer: «Viva Josefa Ortiz de Domínguez». En 1992 Salinas de Gortari añade a los Niños Héroes y 2 años después a Zapata. En 1997 Zedillo agrega «Viva la democracia». En 2006 Fox proclama «Viva nuestra pluralidad».