Miguel Ángel Granados Chapa Reforma. 26/10/2008 Formado más que su opositor Andrés Manuel López Obrador en la política de corte convencional, el presidente Felipe Calderón es más ducho en su ejercicio: trocó en victoria la casi cabal derrota de su proyecto de reforma energética. En simetría paradójica, el dirigente del Movimiento Nacional en Defensa del […]
Categoría: Fundamentales
Categoría para notas del slider
Javier González Garza Reforma. 01/10/2008 La democracia no se puede resumir en un solo día de elecciones, la democracia de nuestro país se robustece diariamente con la constante y creciente participación social de la ciudadanía en los asuntos públicos. Dicha participación impidió la privatización de Pemex que propuso Calderón. Esa sociedad movilizada tiene rostros de […]
Ciro Murayama Reforma. 24/10/2008 El que buena parte de la iniciativa presidencial en materia energética se haya desechado y que, a cambio, las principales preocupaciones de la oposición se hayan atendido en la negociación de los grupos parlamentarios en el Senado no hacía sino recoger la realidad política y los equilibrios democráticos que marcan al […]
Mayela Córdoba y Alma Hernández Reforma. 30/10/2008 Con la aplicación de contratos incentivados contemplados en la reforma aprobada por el Congreso, Pemex podrá recuperar su producción de 3 millones de barriles diarios al término de la presente Administración, aseguró Georgina Kessel, Secretaria de Energía. «No digo que en este momento, pero sí es factible alcanzarla. […]
Temas sobre Democracia
El reventador
Raúl Trejo Delarbre emeequi Si López Obrador hubiera sido presidente, es altamente posible que el gobierno hubiera aceptado la participación de inversionistas privados en tareas de expansión y modernización de Pemex. Así lo anticipaba su “Proyecto Alternativo de Nación”. Pero como la iniciativa legal para que esa inversión fuera posible la presentó por Felipe Calderón, […]
Luis Salazar Carrión Nexos, no. 336, Junio, 2008 ¿Qué hubiera dicho Carlos Pereyra? Es la pregunta que muchos de sus amigos, compañeros, alumnos y lectores nos hemos hecho en muy distintos momentos de los últimos 20 años. Sobre todo cuando la bruma del debate, la complejidad de la coyuntura o la dificultad para distinguir lo […]
¿Qué diría?
Adolfo Sánchez Rebolledo Nexos, no. 336, junio, 2008 Carlos Pereyra muere el 4 de junio de 1988, apenas un mes y dos días antes de la gran sacudida electoral que haría cimbrar al régimen revolucionario mexicano, justo en la víspera de la caída definitiva del socialismo real. No vivió para ver el desenlace de este […]
Carlos Monsiváis
Penúltimas voluntades Antonio Muñoz Molina El País, 03/07/2010 Todas las pompas son fúnebres», decía Ramón Gómez de la Serna, con un humorismo funerario que se le fue acentuando con la vejez, el destierro y la pobreza. Cuando Gómez de la Serna murió, en Buenos Aires, su viuda, Luisa Sofovich, llamó a la Embajada de España […]